La idea, según el ministro, es que el trabajo del PROSI sea más activo no solo en materia de prevención, sino que entre más a las escuelas con un programa, para impedir que los niños de ocho a 11 años de edad formen parte de las pandillas.
La subdirectora del PROSI, Emma Correa, explicó que el relanzamiento consistirá en reenfocar los programas de prevención primaria para los niños de ocho años de edad y darle un tratamiento más integral.
Por lo pronto, este año se desarrolló un plan en la temática de mediación y liderazgo y se logró capacitar a 36 colaboradores del Ministerio de Educación y cuatro miembros de la Policía de Menores; 23 estudiantes y 37 personas, entre personal técnico y docente en temas como: identidad en la adolescencia; importancia de ser padres; disciplina, normas y limites; comunicación y la participación en la dinámica familiar.
Además, se ha ampliado el trabajo con los cuatro municipios hacia Arraiján y La Chorrera, en conjunto con Naciones Unidas a través del programa “Ventana de paz”, para reducir a futuro los niveles de violencia y criminalidad.
Según la subdirectora Correa, este año también se reforzará los programas de “Vecinos vigilantes” y “Policía comunitaria”, a los cuales se les gestiona compra de equipos para hacer el trabajo.
Durante 2010, este programa, adscrito al Ministerio de Seguridad Pública, readecuó la infraestructura física donde funcionará el Observatorio de la Violencia y el Crimen y estableció 185 puntos como fuentes primarias de información.
“Los lugares definidos cubren corregidurías, zonas policiales, agencias de la Dirección de Investigación Judicial - DIJ, y oficinas del Sistema Integrado de Estadística Criminal (SIEC), ubicadas en Chiriquí y Colón y los municipios de San Miguelito y Panamá”, indicó el director del PROSI; Manuel Zambrano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario